Lo más importante que le puedes ofrecer a tu audiencia es valor. En esta era de las redes sociales, los consumidores realizan gran parte del trabajo de campo para los profesionales del marketing. La mayoría de veces buscan su propia información para formarse una opinión sobre si la compra de un producto vale su tiempo y dinero. En este sentido, cuando una marca implementa una estrategia de marketing de contenidos en su actividad empresarial, proporciona el doble de valor. ¡Sigue leyendo!
Te puede interesar: Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Índice de contenidos
¿En qué consiste una estrategia de Marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es un tipo de marketing que incluye crear, producir y compartir contenido que no sirve para publicitar la marca, sino para provocar un interés en ella. Esto recoge desde publicaciones en redes sociales hasta artículos de blog, vídeos, experiencias, cursos online y eventos. Ofrece una gran oportunidad a las empresas para mejorar sus resultados.
Te permite mejorar tu reputación, crear comunidad en torno a la marca y conseguir prescriptores. Para ello, sólo debes proporcionar contenido relevante y que aporte valor a los usuarios. Pero el content marketing o marketing de contenidos no consiste solamente en redactar y publicar contenido. Se trata de una estrategia mucho más amplia mediante la que puedes llegar a una audiencia más definida.
Según Semrush, para que una estrategia de marketing de contenidos sea eficaz debe contener cuatro puntos:
- Posicionamiento de marca: ¿Cuál es el valor único de la marca? ¿Qué te hace mejor que la competencia?
- Una propuesta de valor en medios propios: ¿Qué valor le proporcionaremos a la audiencia con nuestro contenido? ¿Cómo destacaremos frente al resto?
- Estado del negocio: ¿Cuáles son los objetivos del negocio? ¿Cómo logrará el marketing de contenidos acercarnos más a las metas del negocio?
- Plan estratégico: ¿Qué queremos conseguir? ¿Cómo haremos llegar el contenido a la audiencia? ¿Cómo conseguiremos los objetivos y cómo los mediremos?
Cómo implementar una estrategia de Marketing de contenidos
Si has decidido poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos, es probable que no sepas encontrar el equilibrio entre lo que le interesa a tu audiencia y tus necesidades comerciales. Por eso, en este artículo te damos unos consejos para llevarlo a cabo:
1# Tantea el terreno
Como en todo, antes de poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos hay que informarse del tema. Para ello, hay que recoger los siguientes aspectos en un documento:
- Análisis: Primero hay que evaluar a los competidores, buscar los vacíos de contenido y lo que puedes ofrecer. Es decir, detectar oportunidades y analizar cómo vas a aprovecharlas.
- Estrategia de contenidos: Debe llevar información específica sobre los objetivos que tenemos, pero también con términos más concretos como los temas y formatos de contenido en los que nos centraremos.
- Canales de difusión: En este segundo punto se analizarán los distintos canales disponibles mediante los cuales se hará difusión del contenido que se publique.
- Métricas: ¿Qué métricas usaremos para medir el rendimiento de los contenidos? Para ello, puedes usar la recopilación de datos de Google Analytics, Google Search Console u otras herramientas parecidas.
2# Sigue un calendario editorial
El siguiente paso para poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos es crear un calendario editorial. Es una buena forma de realizar un seguimiento de los contenidos y evitar errores u olvidos. Un calendario editorial debe contener, como mínimo, los siguientes puntos:
- El responsable de cada tarea o actividad
- Qué contenido debe salir y qué debe contener cada uno
- La difusión que se le va a dar a cada contenido
- Fecha de publicación
- Título provisional
- Palabra clave principal
Por lo general, existen muchas herramientas que pueden usarse como calendario editorial. Si bien, a veces una simple hoja de Google Sheets puede resultar igual de efectiva. Eso sí, mantener, cumplir y actualizar el calendario editorial será fundamental para que salga bien la estrategia.
3# No sólo existe el SEO
Con esto, no quiero decir que el SEO no sea importante, pues obviamente sí lo es. Pero la mayoría de los profesionales del marketing de contenidos están muy obsesionados con el posicionamiento web. Hay que recordar que los motores de búsqueda también posicionan el contenido en función de la experiencia de usuarios en la web. Si los visitantes no están satisfechos con tu contenido buscarán otra página.
En resumen, redactar contenido amigable de cara a los motores de búsqueda puede ayudarte a obtener un mejor posicionamiento.
Sin embargo, para mantener ese puesto, deberás crear contenido realmente bueno que añada valor a la experiencia de los usuarios. Publicar contenido enfocado en el SEO pero que no tenga valor acabará siendo inútil. Necesitas encontrar el equilibrio ideal entre el contenido que quieren tus visitantes y que a su vez satisfaga a los motores de búsqueda.
Calendario Editorial de Marketing
4# No tengas miedo a salirte del tema
Este punto va de la mano del anterior sobre escribir sólo contenido de blog y páginas web amigables con los buscadores. Cuando pones en marcha una estrategia de marketing de contenidos es posible que de vez en cuando tengas que salirte del tema. Si todos tus contenidos se centran en tu producto o servicio estás perdiendo muchas oportunidades. Cuando hablamos de marketing de contenidos no solo se trata de ti.
Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Conviértete en un experto en marketing digital
¡Quiero informarme!Puedes publicar artículos que sabes que puede captar nuevas audiencias, pero que ayudará a posicionar tu marca en experta en ciertos temas. Por eso, debes crear contenido que no solo hable de su producto, sino que añada valor para los visitantes. Hay que encontrar el equilibrio adecuado.
5# El contenido visual es el futuro
No hace falta explicar si funciona o no el contenido visual. Se trata de una opción genial para respaldar un texto y puede ayudarte a atraer enlaces y menciones. Además, será más fácil de compartir en redes sociales.
A este tipo de contenido se le suele llamar «activos enlazables». Un ejemplo de este grupo puede ser las infografías. La razón por la que este tipo de contenido visual funciona tan bien es porque las personas somos seres visuales. Estamos más inclinados a consumir contenido de naturaleza visual y estéticamente atractivo.
Además de ser interesante, este contenido también es muy vinculable y fácil de compartir. Es más probable que se viralice una infografía que una publicación de blog que sólo lleva texto. Por eso, el equipo de redacción debe trabajar de la mano de diseño gráfico. Una vez más, no hay que tener miedo de experimentar con diferentes formatos y tipos de contenido para encontrar los que mejor se adapten a tus necesidades.
6# Crea una lista de email
Crear una lista de correo electrónico es fundamental para una estrategia de marketing de contenidos. Aunque muchos creen que ya no tiene el mismo impulso que antes, no se puede negar que sigue funcionando mucho mejor que otros canales. Poder enviar correos electrónicos dirigidos a audiencias segmentadas puede tener un impacto notable en tus resultados. Además, también puedes «educar» a tu audiencia sobre cómo usar mejor tu producto e informarles sobre las nuevas funciones o actualizaciones de estos.
Aunque existen muchas estrategias de creación de listas de correo electrónico, te recomiendo que seas honesto acerca de tus intenciones. Con toda la información que se ha escuchado sobre la privacidad de datos y los correos electrónicos, es normal que se muestren reacios a dar su email. Por eso, si explicas qué enviarás exactamente, tienes más posibilidades de que se registren.
Sin duda, el correo electrónico, además de tener un ROI y una tasa de conversión muy alta en general, es una de las mejores formas para mantenerse en contacto con la audiencia.
7# Promociona el contenido
Por último, la mayoría del contenido publicado por blogs no se difunden lo suficiente como para que consigan el éxito que persiguen.
Uno de los factores por los que esto sucede es que la cantidad de contenido publicado suele ser demasiado alta. Es un poco decepcionante que nos esforcemos tanto es crear contenido nuevo y que luego pase desapercibido.
Para evitar esto y para que tu blog y contenidos destaquen entre el resto debes promocionarlo a la altura de su valor. La mayoría de campañas de marketing de contenido terminan cuando se publica el artículo. Cualquier plan de marketing de contenido debe incluir su promoción.
Algunas de las mejores estrategias de marketing de contenidos incluyen el envío por correo electrónico, promoción de pago en buscadores o redes sociales, contacto con influencers y relaciones públicas, entre otras. Puedes realizar algunas pruebas A/B para ver cuál funciona mejor.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre cómo poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos? Deja tus comentarios y ¡comparte!
Y si quieres saber en profundidad cómo funciona una estrategia de marketing de contenidos y convertirte en un experto en marketing digital, fórmate con el Master en Marketing Digital, Analítica y UX. Aprenderás, entre otras cosas, a planificar de forma estratégica, definir y controlar campañas de marketing online. ¡Te esperamos!
Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Conviértete en un experto en marketing digital
¡Quiero informarme!