Estrategias de posicionamiento web: guía
CategoríaSEO y SEM

Estrategias de posicionamiento web: guía

Tiempo de lectura: 6 min
3

Hoy en día el posicionamiento en el canal orgánico de Internet, Google, es fundamental para conseguir que nuestro negocio despegue en materia de tráfico y clientes potenciales. Para ello, existen múltiples estrategias de posicionamiento web, pero no todas son las óptimas y las ideales. Te las presentamos a continuación.

Te puede interesar: Master en SEO

Estrategias de posicionamiento web

Vamos a repasar en este artículo las principales estrategias de posicionamiento web orientadas a maximizar el impacto y el beneficio para un nicho de mercado concreto. Lo desglosamos en diferentes prácticas, detalladas paso a paso.

Creación de un blog con contenido evergreen

El usuario que navega por internet puede encontrar diferentes tipos de contenido. Normalmente, las empresas utilizan sus espacios de blog para mostrar noticias sobre la empresa o sobre el nicho de mercado en el que actúa dicha empresa. Pocas veces se piensa en aprovechar el blog como un canal de captación de tráfico orgánico. Y esta sería la primera de todas las estrategias de posicionamiento web.

Aquí entra en juego el contenido evergreen. Con contenido evergreen nos referimos a un tipo de contenido que nunca caduca. Por ejemplo, si tenemos una web de maquillaje en la que vendemos nuestros productos de maquillaje, un posible contenido evergreen para ella sería crear artículos concretos, orientados a hablar de los ingredientes y sustancias que contienen nuestros productos.

Un ejemplo práctico: Aloe Vera

Por ejemplo, supongamos que tenemos una mascarilla facial de Aloe vera. Tiene sentido crear un artículo autónomo dedicado al Aloe Vera. Lo titularíamos “Aloe vera: todo lo que tienes que saber”, y lo enfocaríamos como una guía que hablara de 1) cómo y dónde se produce 2) qué aplicaciones tiene en la industria 3) qué ventajas ofrece para el cuerpo y la piel, etc. Intercalado con estas explicaciones de nivel general, podremos insertar nuestros propios productos de venta.

De esta manera, podemos generar para cualquier nicho de mercado, gran cantidad de contenido estáticos (no caducarán), que ofrecen información general a los usuarios pero que también ofrecen productos / elementos de venta.

Muchas veces se deja de lado la redacción de artículos generales o informativos porque no están orientados a la conversión. Sin embargo, la acumulación de dichos artículos permite posicionar por palabras clave que se buscan más (al ser informacionales) y pueden tener el efecto colateral de crear branding y, a su vez, convertir en alguna medida (si introducimos nuestros propios productos intercalados).

Una estrategia enfocada al tiempo de carga

Desde hace ya algunos años, Google considera como fundamental el tiempo de carga de una web. Que una web se cargue rápido es especialmente importante en un contexto en el que el tráfico de móvil es cada vez más abundante. Los usuarios que navegan en móvil tienen un estándar de exigencia superior, y una web que tarde más de tres segundos en cargarse puede ser motivo de abandono por parte del usuario.

De esta manera, si tu negocio cuenta con un desarrollador, es fundamental que parte de su trabajo se centre en estudiar cómo mejorar el tiempo de carga de una web. Sobre todo porque una mejora técnica en este ámbito puede redundar en un mejor posicionamiento general de una web.

Cómo plantear un análisis periódico del tiempo de carga

A medida que una web crece, se añaden elementos que pueden lastrar el tiempo de carga. Por eso es conveniente tener en cuenta esta acción de forma recurrente: mejorar el tiempo de carga. La pregunta es: ¿cómo lo hacemos?

Google dispone de un servicio gratuito, Google Page Speed Insights, con el que puedes obtener todos los datos que necesitas para saber qué está lastrando el tiempo de carga de una web y cómo mejorarlo. La herramienta no soluciona los problemas, pero ofrece un panorama claro de la situación y de qué puntos candentes convendría mejorar.

Postgrado en SEO

Genera una mayor visibilidad en los motores de búsqueda

¡Infórmate!

Por ejemplo, si tenemos imágenes demasiado grandes y pesadas, en Google Page Speed se nos indicará este hecho y cuánto podríamos ahorrar en el tiempo de carga. Además, se incluye documentación teórica para cada uno de los puntos, con la finalidad de que el programador comprenda los principios básicos para optimizarlos.

Así, realizar un análisis mensual, e implementar mejorar de forma continua, redundará siempre en una mejora del posicionamiento. Pues el tiempo de carga es un elemento principal y primordial, ahora mismo.

e-Book

Estrategias de contención en tiempos de crisis

Descargar

Sácale todo el provecho a las imágenes de tu web

Otro estrategia de posicionamiento web que muchas marcas dejan de lado es un trato específico para las imágenes de un sitio web corporativo. Los robots rastreadores de Google no sólo leen los textos, sino que también clasifican y posicionan las imágenes, siempre y cuando éstas tengan el tratamiento adecuado.

Desde el punto de vista técnico, es aconsejable subir las imágenes con nombre de archivo definido y descriptivo (por ejemplo, la imagen de un coche de marca X, tendría como nombre de archivo “modelo-X-marcaX”), así como con un “Alt text” también definido. El Alt text es un descriptivo útil para los robots, que permite un posicionamiento correcto en Google images.

La vuelta de tuerca se produce cuando, además de optimizar la indexación de las imágenes, añadimos en ellas marcas de agua con el nombre de nuestra empresa o la dirección de nuestro dominio. Cuando se indexa un gran volumen de imágenes, esta marca de agua puede ser útil para convertir tráfico directo a la web.

Una estrategia con infografías

Se le puede dar una vuelta de tuerca más a todos estos elementos, si nos acostumbramos a incluir en nuestro sitio web infografías ilustrativas y explicativas de los conceptos o productos que queremos tratar.

Por ejemplo, en una web sobre bebés y mamás, se puede escribir un texto sobre “fases del parto” (texto evergreen) y, a su vez, añadir una infografía que muestre las fases del parto visualmente. Si además añadimos los elementos técnicos a la imagen, así como una marca de agua, podemos tener altas probabilidades de que muchos usuarios nos conozcan por esa vía.

Las infografías resumen contenido textual de forma visual y efectiva, y suelen ser elementos de una página web que se comparten con facilidad, sobre todo en redes. La presencia de la marca de agua con nuestro branding ayudará a obtener de forma indirecta tráfico directo.

Estas serían tres posibles estrategias de posicionamiento web concretas, cuya aplicación puede redundar en un incremento del posicionamiento y de las visitas de los usuarios y, a medio plazo, mejorar el branding y la venta directa de productos.

¿Estás preparado para poner en práctica todo este conocimiento de SEO? Si quieres introducir el SEO en tu plan de Marketing Digital, IEBS te ofrece el Master SEO con el que aprenderás a aumentar tu visibilidad y controlar el posicionamiento orgánico en los buscadores de la mano de los mejores profesionales del sector.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre estrategias de posicionamiento web? ¡Déjanos tus comentarios y comparte!

Postgrado en SEO

Genera una mayor visibilidad en los motores de búsqueda

¡Infórmate!

Javier Calleja

Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes