La Inteligencia Artificial está transformando el periodismo a una velocidad de vertigo: automatiza tareas, genera noticias, personaliza contenido y verifica información. Pero, ¿representa una evolución o una amenaza para el periodismo tradicional? En este artículo, exploramos el impacto de la IA en el periodismo, los retos a los que se enfrenta y cómo debe adaptarse ¡Sigue leyendo!
Tal vez te interese: Observatorio de la IA en IEBS: recursos, estudios e informes
Índice de contenidos
IA y el futuro del Periodismo: ¿Aliado o sustituto?
En los últimos años, medios como The Washington Post, Reuters o Bloomberg han implementado la IA en sus redacciones aplicando sistemas como Cyborg que genera hasta un tercio de sus artículos diarios, principalmente en temas financieros y deportivos.
Master en IA generativa para creadores de contenido
Domina la IA generativa y potencia tus canales con contenido innovador.
Quiero aprenderEsto suena a eficiencia máxima, pero plantea la gran pregunta: ¿seguirá habiendo espacio para el periodismo humano?. Porque una cosa es generar resúmenes financieros o resultados deportivos, y otra muy distinta es contar historias, interpretar datos o hacer preguntas incómodas. La IA es capaz de detectar patrones en grandes volúmenes de datos y ayudar a la verificación de información, pero la intuición, el contexto y la ética siguen siendo terreno humano.
¿Qué es lo que la IA nunca podrá hacer igual que un periodista?
Muchas tareas repetitivas o antes elaboradas por becarios podrán ser sustituidas, sin embargo harán falta más perfiles senior que verifiquen la coherencia de lo que realiza la IA y que desarrollen tareas como:
- Hacer entrevistas o investigar a profundidad.
- Analizar el contexto de forma humana.
- Cuestionar fuentes o detectar intenciones ocultas.
Personalización de noticias: ¿Beneficio o riesgo?
Las plataformas de noticias utilizan IA para analizar los intereses de los lectores y ofrecerles contenido personalizado. Esto aumenta el engagement a la par que generá burbujas informativas.
Seguro que te ha pasado: Entras a leer una noticia y, de repente, todo lo que te aparece son contenidos similares. La IA en los medios hace exactamente eso, analiza qué te interesa y te da más de lo mismo. El problema es que también nos mete en una burbuja, alejándonos de puntos de vista distintos. Es la paradoja de la era digital: estamos hiperconectados, pero vemos solo lo que los algoritmos deciden mostrarnos. Y si la información es poder, ¿a quién estamos dejando ese poder? Por ese motivo los medios que hagan un trabajo diferencial y único tendrán su espacio y su oportunidad.
Guía del periodista digital
Otro de los peligros son los sesgos algorítmicos. ¿Qué que ese eso?, pues te lo cuento con un ejemplo: en 2020, un estudio del Reuters Institute mostró que los algoritmos de recomendación de Facebook y Google News refuerzan los puntos de vista políticos del usuario en un 65%, reduciendo la exposición a opiniones opuestas. Por eso surgen herramientas como NewsGuard que evalúan la credibilidad de las noticias y sugieren contenido diverso.
Master en IA generativa para creadores de contenido
Domina la IA generativa y potencia tus canales con contenido innovador.
Quiero aprenderDesinformación con IA: Cómo evitar el sesgo y las Fake News
Uno de los mayores retos de la IA es su capacidad para generar contenido falso con apariencia real. Los deep fakes y las noticias falsas creadas por IA destruyen la credibilidad y aumentan la desinformación en la era de la información.
Hablando claro, la IA genera contenido, pero no siempre distingue la verdad de la ficción, de hecho, puede inventar información sin que te des cuenta de ello. Por eso es muy importante que confíes en fuentes transparentes donde la explicabilidad de los algoritmoss (XAI) sea su bandera informativa. La facilidad con la que la IA puede manipular imágenes y videos están llevando a un escenario donde creer en lo que vemos será cada vez más difícil.
Es muy importante concienciarnos de que sobre nosotros recae la responsabilidad de nutrirnos de fuentes confiables y aprender a discernir como diferenciar una noticia objetiva y creíble de otra falsa. Existen algunas herramientas que te pueden ayudar en esta misión:
- Fakedetector: Detecta imágenes manipuladas con IA.
- Tagger: Clasifica contenido para evitar la propagación de fake news.
- Google Fact Check Explorer: Verifica la autenticidad de noticias.
Cómo los periodistas pueden adaptarse a la IA
La inteligencia artificial en el periodismo no va a hacer que desparezca pero si que va a obligar q que los periodistas evolucionen. La pregunta que debemos hacernos es cómo debemos aprender los periodistas a colaborar con la IA. El periodista del futuro deberá saber escribir excepcionalmente bien, investigar a fondo y entender cómo funcionan los algoritmos, cómo detectar sesgos y cómo diferenciar la información real de la manipulada.
Master en IA generativa para creadores de contenido
Domina la IA generativa y potencia tus canales con contenido innovador.
Quiero aprender¿Quieres saber más sobre el impacto de la IA en el periodismo? Únete al observatorio de la IA de IEBS & tthegap y mantente al día de la conversación.
Master en IA generativa para creadores de contenido
Domina la IA generativa y potencia tus canales con contenido innovador.
Quiero aprender