
¿Quieres saber quién es Jonathan Sánchez? Es profesor del Postgrado en IA Generativa para creadores de contenido digital y estamos encantados de presentártelo como nuevo profesor del mes. ¡Enhorabuena Jonathan Sánchez! Son varias las razones de la elección de Jonathan Sánchez como profesor del mes, y entre ellas, está su compromiso en la preparación de materiales y en la impartición de sus clases.
Te lo contamos todo en una entrevista que le hemos hecho.
IEBS: ¿Qué aspectos clave destacarías para entender los fundamentos de Flux Stable Diffusion y su diferencia respecto a otros modelos?
Destacaría su enorme personalización, control, versatilidad y la cantidad de recursos disponibles que nos brinda la comunidad frente al resto de modelos de IA generativa.
IEBS: ¿Cuáles son las herramientas avanzadas que consideras imprescindibles para sacar el máximo partido de Flux y Stable Diffusion?
En cuanto a Flux, sin duda las herramientas como Redux, Flux Tools y la reciente ACE++ lanzada por Alibaba son las más reseñables que tenemos disponibles. Y en cuanto a Stable Diffusion, sin duda
ControlNet e IP-Adapter fueron las herramientas más revolucionarias y relevantes. Y, por último, tanto para Flux como para Stable Diffusion, el entrenamiento de LoRAs es la joya de la corona. Además, la interfaz ComfyUI, aunque compleja y con una curva de aprendizaje bastante alta, es la que nos permitirá alcanzar el máximo potencial de estas IAs.
IEBS: ¿En la fase práctica del curso, ¿Qué tipo de estilos visuales suelen despertar más interés o creatividad entre los estudiantes?
El estilo fotorrealista, sin duda, es el más demandado, junto con la posibilidad de generar fotos realistas con su propia cara, además de estilos animados como el cartoon, anime, etc.
IEBS: ¿Cómo crees que la generación de imágenes con IA está transformando el mundo del diseño y la creación de contenido visual?
Está revolucionando el contenido en múltiples áreas, como la moda, el diseño de interiores o la publicidad, ya que permite potenciar nuestra creatividad y transformar por completo lo que creamos. Además, hace posible generar contenido que antes no era accesible o directamente inalcanzable para el público general, abriendo nuevas oportunidades para muchas personas y empresas.
IEBS: ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar a integrar imágenes generadas con IA en sus proyectos profesionales o de marca?
Es muy importante conocer los distintos modelos de IA generativa de imágenes, así como sus fortalezas y limitaciones. Si lo que buscamos es generar contenido más artístico y fluido, donde la libertad creativa de la IA y el resultado visual no supongan un problema, herramientas como Midjourney son ideales por su sencillez y estética visual. En cambio, si necesitamos soluciones más específicas para sectores concretos, donde el control y la fidelidad de las imágenes generadas respecto al producto que queremos mostrar son fundamentales, Flux y Stable Diffusion son las más adecuadas. En definitiva, el tipo de contenido o proyecto en el que queramos integrar imágenes generadas con IA determinará la herramienta más adecuada a utilizar.
IEBS: Es un placer contar con profesores con tu nivel de compromiso. Gracias por formar parte de IEBS.