Los 5 Asesinos silenciosos de las Startups (Aprendizajes de un Emprendedor en Serie)
CategoríaLean Startup

Los 5 Asesinos silenciosos de las Startups (Aprendizajes de un Emprendedor en Serie)

Tiempo de lectura: 4 min
1

Como emprendedor en serie he hundido 3 startups, invirtiendo tiempo y dinero como business angel en otras 4 ó 5 que tampoco fueron bien. Te parece una mala experiencia, pues es inevitable si quieres convertir ideas locas en realidad. Lo más curioso es que, con el tiempo, me he dado cuenta de que lo que realmente mata a las empresas no es la falta de capital o la competencia, sino una serie de factores que pasan desapercibidos hasta que suele ser demasiado tarde.

Los 5 Asesinos silenciosos de las Startups (Aprendizajes de un Emprendedor en Serie) - IMG 9250

A continuación, te presento a los 5 asesinos que, en mi experiencia, llevan a las startups al desastre.

La Maldición del Experto

Ser un experto en tu sector puede convertirse en tu mayor pasivo.

• Cuando “sabes demasiado”, tu mente se aferra a soluciones tradicionales o asume que el mercado sigue funcionando igual que hace unos años. Esto te impide ver oportunidades nuevas o cambios de paradigma.

• La solución es mantener la mentalidad de principiante. Hazte preguntas incómodas y cuestiona lo que consideras “obvio”. Deja espacio a ideas frescas y al feedback de usuarios que quizás no piensen como tú.

El Reloj de la Muerte de 90 Días

Existe una especie de cuenta atrás implícita en cualquier nuevo proyecto: si en un plazo razonable no validas tu producto o modelo de negocio, ya vas tarde.

Etapa 1 (Días 1-30): Momento de ilusión y visión. Todo parece posible.
Etapa 2 (Días 31-60): Toca la validación real. Necesitas pruebas de que hay clientes dispuestos a pagar o usar tu solución.
Etapa 3 (Día 90+): Si aún sigues sin validación, quizás no lo notes de inmediato, pero tu startup ya está tocada de muerte.

• Tu objetivo para evitarlo es lanzar cuanto antes, aunque sea con un prototipo chapucero. Necesitas datos del mundo real cuanto antes. La parálisis por análisis es una de las grandes enemigas de la agilidad.

Distorsión de la Realidad

Cada suposición que haces sin validar es una deuda que se acumula y genera intereses altísimos.

• Posponer la validación de hipótesis o creer que “sabemos mejor que el usuario” crea una burbuja de optimismo irreal. Cuando por fin “revienta”, normalmente ya has perdido tiempo y recursos valiosos.

• Introduce pruebas (test de usuario, prototipos, encuestas, entrevistas) constantemente. Cada día de retraso aumenta la distancia entre lo que tú crees y lo que realmente sucede en el mercado.

La Trampa de la Competencia

“Cuanto más competente, más peligroso”. Suena contradictorio, pero es real.

• Cuando eres muy habilidoso en construir y mejorar tu producto, a menudo te encierras en un ciclo interminable de perfeccionismo. Dejas en segundo plano la venta y la captación de clientes reales.

• Practica el “vender antes de terminar”. Enseña y ofrece tu producto a clientes potenciales antes de que sea perfecto. Su feedback te dirá si vas por el camino correcto o si necesitas pivotar. El mercado no paga por “productos perfectos” que nadie quiere; paga por soluciones a problemas reales.

Trastorno de la Percepción del Tiempo

“Pronto” = nunca, “momento perfecto” = miedo, “el mercado no está preparado” = “no estamos preparados”.

• El peligro es el autoengaño con excusas de calendario (“lanzo en seis meses”, “mejorar la web primero”) retrasa tus acciones indefinidamente, hasta que otros se te adelantan.

• Atrévete a lanzar con lo que tienes y mejorar sobre la marcha. Si esperas el momento perfecto, siempre encontrarás motivos para seguir esperando.

El Mercado no Perdona

Iniciar una startup puede parecer romántico al principio: te imaginas la libertad financiera, el cambio social o la conquista de un nicho descuidado. Sin embargo, la realidad suele ser más difícil de lo que pensábamos. Estos 5 asesinos silenciosos—la maldición del experto, el reloj de la muerte de 90 días, la deuda de distorsión de la realidad, la trampa de la competencia y el trastorno de la percepción del tiempo—atacan desde dentro, con sutileza, y nos derrotan cuando ya no queda margen de maniobra.

Si algo he aprendido en mi recorrido como emprendedor en serie, es que la clave radica en mantenerse alerta, en cuestionar cada supuesto y en preferir la acción rápida (y a veces incómoda) frente a la inacción segura. No se trata de no equivocarte nunca, sino de fallar rápido, corregir el rumbo y seguir adelante.

Porque, si no tomas la iniciativa tú, el mercado lo hará por ti. Y créeme, no va a ser suave.

Si te gustaría aprender más sobre startups y emprendedores, no lo dudes, en IEBS podemos ayudarte a avanzar en tu carrera con una formación online práctica, que impacta en tu carrea y sobre todo desarrolla tus habilidades, puesto que en definitiva es lo que nos diferencia de las máquinas.

Oscar Fuente https://www.greenlivingprojects.es

Además de fundar IEBS, la escuela de negocios de la innovación y los emprendedores, anteriormente fundó en 2001 Area de Ventas la primera empresa de distribución de e-learning y formación... Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes