La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que trabajamos y vivimos. Para entender mejor este fenómeno, desde IEBS BizTech School en colaboración con tthegap, anunciamos la creación el «Observatorio de la IA IEBS & tthegap« presentando el estudio «El impacto de la IA en la automatización en el trabajo y las empresas«.
Índice de contenidos
¿Cómo ven los profesionales el impacto de la IA?
Podemos responder a esta pregunta con total certeza tras analizar el primer informe que hemos elaborado, dejando de lado las suposiciones. En este estudio, más de 1.000 personas de diversos sectores compartieron sus opiniones, y los resultados dejan mucho que pensar. Aquí van algunos datos clave:
- El 97% de los ejecutivos cree que la IA transformará sus negocios, pero solo el 11% piensa que sus empleados están listos para el cambio.
- El 62% de los profesionales confía en que la IA aumentará la productividad y la eficiencia, sobre todo en tareas repetitivas y monótonas.
- El 50% de los trabajadores necesitará actualizar sus habilidades en los próximos cinco años para no quedarse atrás.
- El 94% de los empleados cree que el aprendizaje continuo es fundamental para mantenerse al día en un entorno cada vez más automatizado.
En resumen, la IA no solo está optimizando procesos, también está exigiendo que todos –empresas y trabajadores– nos pongamos las pilas y nos adaptemos a esta nueva realidad.
¿La IA quitará empleos o creará nuevas oportunidades?
Una de las grandes preguntas que todos nos hacemos es si la IA reemplazará a los trabajadores. Y estamos seguros de que tú también te lo has preguntado. La realidad es que por un lado, sí está automatizando tareas repetitivas, pero también está creando nuevas oportunidades y funciones que antes ni siquiera existían.
Antonio Bernal Dionis, Director del Observatorio de la IA y profesor en IEBS BizTech School, lo resume así: «La IA ofrece grandes oportunidades para mejorar la productividad, pero es fundamental que empresas y profesionales se formen de manera continua y adopten prácticas éticas para aprovechar su potencial de manera responsable».
Eso sí, el informe también advierte que si no se gestionan bien estos cambios, corremos el riesgo de aumentar la desigualdad y concentrar el poder en pocas manos. Por eso, es vital estar preparados.
Reskilling y upskilling: ¿Por qué es tan importante aprender cosas nuevas?
Si queremos mantenernos competitivos, tenemos que seguir aprendiendo. Y este es uno de los mensajes más claros de este informe que hoy ponemos sobre la mesa. Ampliemos este punto con estos dos conceptos clave que entran en juego aquí:
- Reskilling: Aprender habilidades nuevas para cambiar de rol o de área.
- Upskilling: Mejorar las habilidades que ya tenemos para estar al día.
Los trabajos del futuro no solo exigirán conocimientos técnicos. También serán muy valoradas habilidades como:
- Pensamiento crítico
- Creatividad
- Liderazgo digital
En otras palabras, las máquinas harán las tareas repetitivas, pero las personas seguiremos siendo imprescindibles por nuestra capacidad de pensar, crear e innovar.
Una transición digital responsable: ¿Qué podemos hacer?
El Observatorio de la IA lo tiene claro: si queremos que la transición hacia la IA sea justa y sostenible, debemos:
- Invertir en formación continua para preparar a los trabajadores.
- Crear marcos éticos y regulatorios que guíen el uso responsable de la IA.
Susana López, Co-Founder & CEO de IEBS School, destaca la importancia de estar preparados: «Este informe es una herramienta clave para que las organizaciones anticipen los desafíos, aprovechen las oportunidades de la IA y fomenten un desarrollo profesional continuo».
¿Estamos listos para el cambio?
La IA ya no es una opción, es una realidad que está transformando el mundo laboral. Y para comprobarlo solo tenemos que explorar este informe del Observatorio de la IA que nos lo hace más fácil. No solo ofrece un diagnóstico claro, también da pistas sobre cómo podemos prepararnos para lo que viene.
Si quieres profundizar más, y leer el informe completo «El impacto de la IA en la automatización en el trabajo y las empresas» puedes descargarlo aquí. Es un recurso valioso tanto para quienes ya están en el mundo laboral como para quienes quieren adelantarse a los cambios.
La IA ya está aquí: Entiéndela, prepárate y actúa
El impacto de la inteligencia artificial es innegable: está transformando la forma en que trabajamos, creamos y nos relacionamos. El Observatorio de la IA se convierte en una guía esencial para comprender este cambio, anticipar lo que viene y adaptarnos con éxito.
El futuro no espera. Las oportunidades están al alcance, pero también los desafíos. Quien entienda y aproveche hoy el potencial de la IA, liderará el mañana. ¡Es el momento de dar el siguiente paso!