IEBS apoya la transformación del sector inmobiliario gracias al Flex Living, la IA y la Sostenibilidad
CategoríaCreación de empresas

IEBS apoya la transformación del sector inmobiliario gracias al Flex Living, la IA y la Sostenibilidad

Tiempo de lectura: 4 min
1

En IEBS creemos en la innovación y en el poder del emprendimiento para transformar sectores. Y hoy queremos compartir el éxito de nuestros alumnos y, en concreto, la historia de Óscar Fuente, motor detrás de Green Living Projects. Con este proyecto, se abren las puertas a una nueva forma de entender la vivienda, basada en el flex living, la inteligencia artificial y la sostenibilidad.

Un modelo disruptivo para transformar la vivienda

En un contexto marcado por la crisis habitacional y la urgente necesidad de soluciones sostenibles, Óscar Fuente se ha propuesto cambiar la forma en que vivimos. Su proyecto, Green Living Projects, apuesta por un modelo disruptivo que combina:

  • Flex Living: Espacios habitacionales adaptables y escalables, diseñados para evolucionar según las necesidades de sus usuarios.
  • Inteligencia Artificial: Tecnologías que optimizan el consumo energético y la gestión de recursos, mejorando el bienestar y la eficiencia de los hogares.
  • Sostenibilidad en la construcción: Uso de materiales ecológicos y modelos constructivos innovadores para reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental.

Esta iniciativa revoluciona el sector inmobiliario y se alinea con los desafíos urbanos y medioambientales a los que se enfrentan hoy en día las ciudades.


Flex Living: la tecnología al servicio del bienestar

El concepto de Flex Living va mucho más allá de una simple vivienda. Se trata de ofrecer una solución integral que responda a las demandas actuales de flexibilidad, accesibilidad y eficiencia. Entre sus características destacan:

  • Viviendas adaptables: Espacios configurables que se transforman según las necesidades personales y profesionales de quienes los habitan.
  • Optimización mediante IA: La inteligencia artificial se encarga de gestionar de forma inteligente el consumo energético y de recursos, adaptándose a los patrones de uso y anticipándose a las necesidades del hogar.
  • Materiales sostenibles: La construcción se basa en materiales ecológicos y técnicas innovadoras que promueven un menor impacto ambiental.
  • Accesibilidad y escalabilidad: Un modelo pensado para ser replicable en ciudades en constante crecimiento, ofreciendo soluciones habitacionales sin las barreras del mercado tradicional.

Como expresa Óscar Fuente:
«Si la educación digital transformó el acceso al conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad pueden cambiar la forma en que vivimos.»


Green Living Projects y los colivings: Viviendas del futuro

Una de las propuestas más interesantes de Green Living Projects es la integración de colivings sostenibles en su oferta. Estos espacios compartidos, combinan la flexibilidad del modelo Flex Living con la ventaja de vivir en comunidad. Los colivings ofrecen:

Te puede interesar: qué es el flex living, los nómadas digitales y workation

  • Espacios colaborativos: Áreas comunes diseñadas para fomentar la interacción y el intercambio de ideas, ideales para profesionales y emprendedores.
  • Flexibilidad y autonomía: Viviendas pensadas para adaptarse a distintos estilos de vida y necesidades, facilitando la movilidad y el ahorro en costes.
  • Sostenibilidad compartida: Una forma de reducir el impacto ambiental mediante el uso compartido de recursos y la implementación de soluciones ecoeficientes.

Este enfoque moderniza el concepto de vivienda y crea comunidades más unidas y conscientes de la importancia de un estilo de vida sostenible.


IEBS y la innovación: formando líderes del futuro

IEBS apoya la transformación del sector inmobiliario gracias al Flex Living, la IA y la Sostenibilidad - image 11

El éxito de Green Living Projects es una clara muestra de cómo la formación en IEBS impulsa a nuestros alumnos a liderar proyectos disruptivos. Desde el emprendimiento hasta la transformación digital, en IEBS fomentamos la capacidad de transformar ideas en realidades que impacten positivamente en la sociedad.

¿Quieres inventar tu propio futuro? Podemos ayudarte a acelerarlo con nuestro Master de Emprendedores.

Ana Echeverría

Colaboro con agencias como Área Interactiva y ADN Creativos Publicitarios, entre otras. Publico artículos y dirijo dos secciones mensuales en la revista Historia y Vida. Además soy docente en el... Leer más

Deja una respuesta

Síguenos en las redes